El efluvio telógeno es considerado por los dermatólogos como la segunda causa de la calvicie común, luego de la alopecia androgenética, se produce cuando se presenta una pérdida significativa de los folículos pilosos activos o en crecimiento, si se presenta una disminución notable durante la fase de reposo del crecimiento del pelo, lo cual indica presencia de folículos pilosos latentes lo que produce una pérdida de cabello considerable.
Generalmente la pérdida de cabello es temporal y se presenta después de que las personas están sometidas a altos niveles de estrés, especialmente cuando se presenta en forma de shock o de situaciones traumáticas, es necesario distinguir entre efluvio telógeno y la alopecia areata (trastorno de carácter permanente que ocasiona la pérdida del cabello).
Debido a que aunque se produzca una pérdida importante del volumen capilar el efluvio telógeno tiende a ser temporal, con el tratamiento adecuado una vez superado el problema el cabello comienza a crecer normalmente.
La mayor parte del cabello de las personas, cerca del 90%, crece activamente en un determinado momento, se considera que están en su fase anágena, los restantes se encuentran en reposo o en fase telógena. La fase anágena por lo general tiende a prolongarse de dos a cuatro años, luego se presenta la fase telógena en la cual el cabello entra en reposo por un periodo de tres o cuatro meses hasta que finalmente se cae, para ser reemplazado por uno nuevo.
Cuando se presenta el efluvio telógeno una mayor cantidad de cabello tiende a pasar a su fase telógena, se estima que cerca del 30% de los cabellos dejan de crecer y pasan a su fase de descanso, para luego caer, así una persona que sufre de este problema capilar puede perder más de 300 cabellos diariamente, cuando lo normal es se pierdan hasta un máximo de 100 cabellos al día.
Síntomas asociados al efluvio telógeno
En su fase inicial el efluvio telógeno se caracteriza por el adelgazamiento de los folículos pilosos presentes en el cuero cabelludo, este fenómeno puede presentarse en áreas específicas o en toda la cabeza; regularmente la parte más afectada es la parte superior de la cabeza, aunque en algunos casos considerados graves el efluvio telógeno puede causar la caída del pelo en otras áreas como las cejas o la región púbica, aunque es muy poco probable que cause la caída total del cabello.
Una de las formas para diagnosticar el efluvio telógeno, es la acumulación de un volumen mayor de cabello en la almohada, el peine o cepillo o la ducha, así mismo puede notarse un menor volumen de cabello; no obstante la pérdida del cabello puede presentarse de forma muy sutil que haga que este proceso pase desapercibido por las personas.
Causas del efluvio telógeno
Son muchas las situaciones que pueden desencadenar el efluvio telógeno, entre las más comunes tenemos:
Entorno ambiental
Cualquier trauma a nivel físico puede convertirse en un desencadenante del efluvio telógeno, como por ejemplo sufrir un accidente de tránsito, someterse a cirugías o tratamientos médicos complejos, pérdida de importantes volúmenes de sangre, pérdida intempestiva de peso corporal, etc. La exposición a sustancias con ciertos niveles de toxicidad puedan generar también este problema capilar, ya que el impacto puede generar que los folículos pilosos pasen a su etapa de reposo y no puedan desarrollarse normalmente.
Aunque las condiciones que generen el efluvio telógeno puedan aparecer de forma repentina, es probable que el adelgazamiento del cabello no se haga notable hasta después de varios meses, sí la situación ambiental en el entorno vuelve a la normalidad el cabello puede normalizarse en varios meses.
Dietas inapropiadas
El efluvio telógeno puede presentarse debido a una deficiencia significativa de vitaminas para el cabello o nutrientes que afectan directamente el crecimiento y la salud del cabello entre ellos: hierro, cobre, zinc, calcio, vitamina A, vitamina B5 y vitamina B6.
Esto generalmente sucede cuando las personas mantienen una dieta alimenticia inapropiada, ya que debido al ritmo de trabajo o actividades diarias terminan comiendo de manera desordenada comida que no les brinda los nutrientes y vitaminas necesarias.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales repentinos, al igual que los cambios ambientales, pueden causar la aparición del efluvio telógeno, variaciones repentinas en los niveles hormonales pueden causar que los folículos pilosos entren a un estado de reposo prolongado, uno de los casos más comunes de ello se presenta durante el embarazo cuando es normal que las mujeres pierdan un volumen importante de cabello.
Luego del parto el crecimiento normal del cabello se restablece aproximadamente en un periodo de entre seis meses y un años, el cabello vuelve a crecer con el volumen y densidad que presentaba antes de sufrir el efluvio telógeno.
Uso prolongado de fármacos
Algunos medicamentos como los antihipertensivos, antidepresivos y anticonceptivos orales pueden causar efluvio telógeno, por lo que importante conversar con el médico para conocer los efectos secundarios de un determinado fármaco y estar conscientes de ellos antes de iniciar un tratamiento médico con dicho medicamento.
Tratamiento
Antes de iniciar cualquier tratamiento es importante determinar qué tipo de afección está causando la caída del cabello, ya que puede tratarse de un tipo de afección diferente al efluvio telógeno, como por ejemplo la alopecia areata, que presenta síntomas similares; por una ello una vez se determinan las causas y la patología que se presenta se puede iniciar el tratamiento adecuado.
Sí efectivamente se trata de un efluvio telógeno, los tratamientos pueden ser variados, van desde el cambio de estilo de vida y de dieta cotidiana, hasta la aplicación de productos tópicos que ayudan a prolongar la fase de crecimiento del cabello o de activación de los folículos pilosos.
En el caso de falta de vitaminas y nutrientes es recomendable potenciar la dieta incluyendo suplementos vitamínicos que brinden al organismos los nutrientes mencionados en párrafos anteriores; si la pérdida del cabello es causada por el uso de algún medicamento o grupo de ellos es necesario consultar con el médico qué fármacos o nutrientes puede consumirse para disminuir sus efectos.
Aunque al sufrir de efluvio telógeno se puede perder una gran cantidad de cabello en poco tiempo, una situación que puede ser muy preocupante, esta afección tiende a ser temporal , cada uno de los cabellos que pasa prematuramente a su fase telógena y se cae, es reemplazado por uno nuevo que vuelve a crecer, por lo que no existe el peligro de quedarse completamente calvo sí se actúa prontamente y de forma adecuada.
En la mayor parte de los casos el efluvio telógeno se presenta por un periodo de entre seis y nueve meses, tras lo cual el cabello vuelve a crecer, sin embargo para minimizar sus efectos se puede utilizar un redensificador capilar que permite dar al cabello una mayor densidad y volumen, gracias a la alta concentración de fibras naturales de queratina que ayudan a que el cabello aumente su grosor y densidad.
Generalmente la pérdida de cabello es temporal y se presenta después de que las personas están sometidas a altos niveles de estrés, especialmente cuando se presenta en forma de shock o de situaciones traumáticas, es necesario distinguir entre efluvio telógeno y la alopecia areata (trastorno de carácter permanente que ocasiona la pérdida del cabello).
Debido a que aunque se produzca una pérdida importante del volumen capilar el efluvio telógeno tiende a ser temporal, con el tratamiento adecuado una vez superado el problema el cabello comienza a crecer normalmente.
La mayor parte del cabello de las personas, cerca del 90%, crece activamente en un determinado momento, se considera que están en su fase anágena, los restantes se encuentran en reposo o en fase telógena. La fase anágena por lo general tiende a prolongarse de dos a cuatro años, luego se presenta la fase telógena en la cual el cabello entra en reposo por un periodo de tres o cuatro meses hasta que finalmente se cae, para ser reemplazado por uno nuevo.
Cuando se presenta el efluvio telógeno una mayor cantidad de cabello tiende a pasar a su fase telógena, se estima que cerca del 30% de los cabellos dejan de crecer y pasan a su fase de descanso, para luego caer, así una persona que sufre de este problema capilar puede perder más de 300 cabellos diariamente, cuando lo normal es se pierdan hasta un máximo de 100 cabellos al día.
Síntomas asociados al efluvio telógeno
En su fase inicial el efluvio telógeno se caracteriza por el adelgazamiento de los folículos pilosos presentes en el cuero cabelludo, este fenómeno puede presentarse en áreas específicas o en toda la cabeza; regularmente la parte más afectada es la parte superior de la cabeza, aunque en algunos casos considerados graves el efluvio telógeno puede causar la caída del pelo en otras áreas como las cejas o la región púbica, aunque es muy poco probable que cause la caída total del cabello.
Una de las formas para diagnosticar el efluvio telógeno, es la acumulación de un volumen mayor de cabello en la almohada, el peine o cepillo o la ducha, así mismo puede notarse un menor volumen de cabello; no obstante la pérdida del cabello puede presentarse de forma muy sutil que haga que este proceso pase desapercibido por las personas.
![[Imagen: causas-efluivo-telogeno.jpg]](https://la-alopecia-areata.com/wp-content/uploads/2018/06/causas-efluivo-telogeno.jpg)
Causas del efluvio telógeno
Son muchas las situaciones que pueden desencadenar el efluvio telógeno, entre las más comunes tenemos:
Entorno ambiental
Cualquier trauma a nivel físico puede convertirse en un desencadenante del efluvio telógeno, como por ejemplo sufrir un accidente de tránsito, someterse a cirugías o tratamientos médicos complejos, pérdida de importantes volúmenes de sangre, pérdida intempestiva de peso corporal, etc. La exposición a sustancias con ciertos niveles de toxicidad puedan generar también este problema capilar, ya que el impacto puede generar que los folículos pilosos pasen a su etapa de reposo y no puedan desarrollarse normalmente.
Aunque las condiciones que generen el efluvio telógeno puedan aparecer de forma repentina, es probable que el adelgazamiento del cabello no se haga notable hasta después de varios meses, sí la situación ambiental en el entorno vuelve a la normalidad el cabello puede normalizarse en varios meses.
![[Imagen: shutterstock_586359131-1024x680.jpg]](http://www.compramejor.es/wp-content/uploads/2019/03/shutterstock_586359131-1024x680.jpg)
Dietas inapropiadas
El efluvio telógeno puede presentarse debido a una deficiencia significativa de vitaminas para el cabello o nutrientes que afectan directamente el crecimiento y la salud del cabello entre ellos: hierro, cobre, zinc, calcio, vitamina A, vitamina B5 y vitamina B6.
Esto generalmente sucede cuando las personas mantienen una dieta alimenticia inapropiada, ya que debido al ritmo de trabajo o actividades diarias terminan comiendo de manera desordenada comida que no les brinda los nutrientes y vitaminas necesarias.
![[Imagen: depositphotos_188474396-stock-video-athl...r-fast.jpg]](https://st3.depositphotos.com/16361100/18847/v/600/depositphotos_188474396-stock-video-athlete-eat-a-hamburger-fast.jpg)
Cambios hormonales
Los cambios hormonales repentinos, al igual que los cambios ambientales, pueden causar la aparición del efluvio telógeno, variaciones repentinas en los niveles hormonales pueden causar que los folículos pilosos entren a un estado de reposo prolongado, uno de los casos más comunes de ello se presenta durante el embarazo cuando es normal que las mujeres pierdan un volumen importante de cabello.
Luego del parto el crecimiento normal del cabello se restablece aproximadamente en un periodo de entre seis meses y un años, el cabello vuelve a crecer con el volumen y densidad que presentaba antes de sufrir el efluvio telógeno.
![[Imagen: 18-1-597x400.jpg]](https://cdn.oem.com.mx/elsoldehermosillo/2018/06/18-1-597x400.jpg)
Uso prolongado de fármacos
Algunos medicamentos como los antihipertensivos, antidepresivos y anticonceptivos orales pueden causar efluvio telógeno, por lo que importante conversar con el médico para conocer los efectos secundarios de un determinado fármaco y estar conscientes de ellos antes de iniciar un tratamiento médico con dicho medicamento.
Las cirugías o intervenciones quirúrgicas pueden provocar un estado de shock al sistema nervioso que cause que los folículos pilosos entren en un fase de reposo prolongado, sin embargo una vez superado el trauma causado por el shock el cabello por lo general comienza a crecer normalmente y en pocos meses recupera su estado normal.
![[Imagen: clinica-internacional-alopecia-androgene...abello.jpg]](https://www.clinicainternacional.com.pe/blog/wp-content/uploads/2017/12/clinica-internacional-alopecia-androgenetica-caida-cabello.jpg)
Tratamiento
Antes de iniciar cualquier tratamiento es importante determinar qué tipo de afección está causando la caída del cabello, ya que puede tratarse de un tipo de afección diferente al efluvio telógeno, como por ejemplo la alopecia areata, que presenta síntomas similares; por una ello una vez se determinan las causas y la patología que se presenta se puede iniciar el tratamiento adecuado.
Sí efectivamente se trata de un efluvio telógeno, los tratamientos pueden ser variados, van desde el cambio de estilo de vida y de dieta cotidiana, hasta la aplicación de productos tópicos que ayudan a prolongar la fase de crecimiento del cabello o de activación de los folículos pilosos.
En el caso de falta de vitaminas y nutrientes es recomendable potenciar la dieta incluyendo suplementos vitamínicos que brinden al organismos los nutrientes mencionados en párrafos anteriores; si la pérdida del cabello es causada por el uso de algún medicamento o grupo de ellos es necesario consultar con el médico qué fármacos o nutrientes puede consumirse para disminuir sus efectos.
Aunque al sufrir de efluvio telógeno se puede perder una gran cantidad de cabello en poco tiempo, una situación que puede ser muy preocupante, esta afección tiende a ser temporal , cada uno de los cabellos que pasa prematuramente a su fase telógena y se cae, es reemplazado por uno nuevo que vuelve a crecer, por lo que no existe el peligro de quedarse completamente calvo sí se actúa prontamente y de forma adecuada.
En la mayor parte de los casos el efluvio telógeno se presenta por un periodo de entre seis y nueve meses, tras lo cual el cabello vuelve a crecer, sin embargo para minimizar sus efectos se puede utilizar un redensificador capilar que permite dar al cabello una mayor densidad y volumen, gracias a la alta concentración de fibras naturales de queratina que ayudan a que el cabello aumente su grosor y densidad.
![[Imagen: efluvio-telogeno.jpg]](https://la-alopecia-areata.com/wp-content/uploads/2018/07/efluvio-telogeno.jpg)