Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
La caída de pelo por estrés, soluciones
#1
La Alopecia es un problema que afecta a un creciente número de personas en todo el planeta; las causas de esta afección son muy diversas, puede deberse entre otras cosas a alimentación inadecuada, predisposición genética, desarreglos hormonales, carencia de minerales como el hierro, fiebres, altos niveles de estrés y de ansiedad.


La caída de pelo por estrés se conoce como alopecia nerviosa, una reacción del organismo a los altos niveles de estrés, esto ocasiona que los folículos pilosos presentes en el cuero cabelludo se debiliten y se produzca una pérdida de cabello significativa, a diferencia de otros tipos de alopecia, la alopecia por estrés es generalizada y afecta todo el cuero cabelludo.

Este tipo de alopecia nerviosa es temporal, aunque generalmente se presenta de forma muy aguda; una vez se logra superar la ansiedad y disminuyen significativamente los niveles de estrés, el cabello comienza a crecer nuevamente, sin embargo es un proceso que puede durar varios meses y requiere de todo el apoyo y ayuda posible para superarlo. El desencadénate de este tipo de alopecia, como se mencionó, es el estrés, por lo que antes de hablar de una solución a este problema, queremos dedicar un espacio para aclarar que es el estrés y cuáles son sus principales causas.

[Imagen: caida-pelo.jpg]

Estrés, un enemigo al acecho

El estrés es un respuesta normal del organismo a una situación amenazante, que nos activa y nos ayuda a reaccionar de forma inmediata, de manera ocasional y ante un hecho o amenaza puntual puede ser útil; sin embargo de manera continuada y a largo plazo es perjudicial, ya que hace que nos mantengamos tensos, irritados, muy nerviosos y por supuesto decaídos.

Cuando el cerebro percibe una amenaza o peligro, real o no, hace que nos preparemos para actuar de forma rápida, bien sea enfrentando una lucha o emprendiendo la retirada, ambas respuestas dependen del sistema nervioso autónomo, que se encarga de regular las funciones orgánicas que se producen en nuestro cuerpo de forma involuntaria.

El sistema nervioso autónomo se subdivide en el sistema nervioso simpático que prepara el organismo y regula el organismo para la acción y el parasimpático que se encarga de regular las actividades corporales cuando nuestro organismo se encuentra en reposo.

Cuanto estamos frente a una situación amenazante se produce una respuesta hormonal inducida por el sistema simpático, esto hace que el organismo genere mayores niveles de adrenalina y de cortisol. El aumento de la adrenalina produce un aumento del ritmo cardiaco, se dilatan las pupilas y los bronquios y aumenta el nivel de sudoración.

El cortisol hace que se incremente el nivel de azúcar en la sangre y se suprima la actividad del sistema inmunológico. Nuestro cuerpo está listo para actuar y enfrentar la situación de peligro, que una vez ha sido superada, nuestro organismo, gracias al sistema nervioso parasimpático, retorna a la normalidad.

No obstante cuando las situaciones de estrés tienden a repetirse de manera constante y recurrente tienden a traer consecuencias muy perjudiciales a la salud, entre las que se encuentra la alopecia nerviosa que es una reacción del organismos a la ansiedad o la depresión que causan el estar sometido a altos niveles de estrés.

[Imagen: 621x470_531e4b21ba3795304a11206c-1394494243328.jpg]

Alopecia nerviosa, causas y consecuencias

Estar expuestos a altos niveles de estrés afecta de manera directa la salud del pelo, causando en muchas ocasiones su caída, una afección temporal que se conoce como alopecia nerviosa o difusa que provocan la pérdida del cabello de forma temporal en todo el cuero cabelludo; la cantidad de pelo que se pierde y el patrón de la caída son características que varían en cada persona.

El estrés y los altos niveles de ansiedad que produce en las personas afecta al pelo de diversas formas, una de ellas es su nutrición, debido a que cuando se está sometido a estrés se tiende a alimentarse de forma desordenada, cambiando incluso los hábitos alimenticios, lo que hace que el cabello no obtenga la nutrición adecuada.

Como consecuencia de ello el pelo pierde su brillo natural, se hace opaco, se debilita, se reseca y tiende a caerse; También hay otro frente de ataque del estrés contra el pelo, la producción de cortisol, esta toxina, que como mencionamos anteriormente se generar en mayores cantidades cuando hay estrés, hace más lenta la circulación sanguínea, lo cual afecta los folículos pilosos.

Entorpeciendo el desarrollo normal del pelo, debido a que se dificulta la absorción de agua y de los nutrientes necesarios para un sano desarrollo, entonces el cabello tiende a caerse de forma generalizada en todas las áreas del cuero cabelludo, la alopecia nerviosa causa una disminución significativa del volumen del cabello y una pérdida difusa de éste.

La alopecia nerviosa por lo general se presenta en aquellos periodos donde las personas están expuestas a mucho estrés, lo que causa altos niveles de tensión psíquica y ansiedad; aunque se trata de una condición temporal, ya que cuando se supera el estrés el cabello vuelve a crecer la alopecia nerviosa puede mantenerse por varios meses.

Estar sometido a estrés por tiempo prolongado o a situaciones de gran estrés puede desencadenar la alopecia nerviosa, por lo que la solución más efectiva es disminuir los niveles de estrés tanto físico como emocional y volver a un estado de calma.

No obstante cuando se presenta caída del pelo por estrés es necesario acudir a un especialista que nos oriente para que podamos recuperar nuevamente el cabello; vale mencionar que muchas veces se indica un tratamiento con fármacos como el minoxidil que ayudan a evitar que la caída del cabello se de en forma tan abrupta.

[Imagen: images?q=tbn:ANd9GcQrItsxz91lsHACsSJ1QOu...WctYY2flOa]

Soluciones para la caída del pelo por estrés

La solución a la caída del pelo por estrés pasa fundamentalmente por superar la situación de ansiedad y depresión que se genera en las personas, para lo cual es necesario en muchas ocasiones contar con un especialista que pueda ayudarnos a descubrir las causas que nos han llevado a esta situación y la formas de superarlas de manera efectiva para recobrar un estado de normalidad.

Superada la situación de estrés el cabello comenzará a crecer nuevamente, no obstante es importante aclarar que no es un proceso automático y que en algunas personas puede tardar varios meses; el tratamiento del estrés necesita de recobrar un modo de vida tranquilo y relajado por lo que los especialistas recomiendan:
  • Hacer ejercicio físico periódicamente: las actividades físicas y los deportes influyen en la producción de endorfinas, sustancias producidas por el organismo, que ayudan a que nos mantengamos relajados y de buen humor, además ayudan a eliminar tensiones y a disminuir la fatiga causada por largas jornadas de trabajo o estudio.
  • Meditar unos minutos cada día: esto ayuda a a nuestra concentración ya respirar para oxigenarnos mejor, se puede lograr un equilibrio que nos ayuda a relajarnos mental y corporalmente, lo que permite ir eliminando todo lo negativo que trae el estrés.
  • Practicar disciplinas que nos ayuden a relajar y tranquilizar para combatir el estrés y la ansiedad, así como asistir a sesiones de masajes relajantes o risoterapia también ayudan a tener un estilo de vida tranquilo y saludable.
  • Adoptar una dieta saludable y balanceada que incluya alimentos que brinden las vitaminas y nutrientes que el cabello necesita para crecer sano y fuerte, manteniendo su brillo y sedosidad natural.
     
Tratamiento farmacológico asociado

Una vez se ha logrado detectar el factor que desencadenó la caída del cabello y se ha logrado iniciar el proceso para minimizar los niveles de estrés, se puede acudir a un dermatólogo trícologo especialista en regeneración capilar para que nos ayude a lograr una adecuada recuperación del cabello en el menor tiempo posible.

Vale destacar que para que el pelo deje de estar afectado e inicie un procesos exitoso de recuperación, luego de su caída por estrés, pueden transcurrir desde cuatro meses hasta un año; para potenciar el crecimiento del nuevo cabello, los especialistas pueden indicar un tratamiento con un fármaco que estimule su crecimiento, como el minoxidil.

Se trata de un fármaco de uso tópico que tiene propiedades vasodilatadoras y que ayuda a fortalecer el pelo, estimulando la papila dérmica. El minoxidil se utiliza tanto en hombre como mujeres en concentración del 5% y 2% respectivamente.

Para el tratamiento en se puede utilizar también el finasteride, un fármaco utilizado en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, que ha demostrado su efectividad para potenciar el crecimiento del cabello, a diferencia del minoxidil el finasteride debe ser consumido por vía oral. Se presenta comercialmente en comprimidos de 1 mg.

[Imagen: locion-para-la-caida-de-cabello.jpg]
Responder
#2
Sobretodo el estres he visto un post muy interesante en belifers de como todo lo mental como problemas y relaciones toxicas influyen en la salud de nuestro cuerpo, suelen ser mas propensas las chicas y se recomienda alejarse de todo lo malo mejorar su autoestima y amor propio pero eso con los hombres no nos funciona tanto
Responder
#3
Soy una persona bastante nerviosa entonces creo que eso me paso factura y comence a perder pelo.
En otro hilo he hablado de lo que me hizo que parara de caerme el pelo e incluso recuperar eel perdido, capsulas augmentum.
No desesperes xq todo tiene solucion.
Responder
#4
(07-17-2021, 07:22 AM)ferrilun escribió: Soy una persona bastante nerviosa entonces creo que eso me paso factura y comence a perder pelo.
En otro hilo he hablado de lo que me hizo que parara de caerme el pelo e incluso recuperar eel perdido, capsulas augmentum.
No desesperes xq todo tiene solucion.

Me gustaria saber un poco mas y donde las puedo encontrar.
Responder
#5
(07-26-2021, 06:17 PM)mjose escribió:
(07-17-2021, 07:22 AM)ferrilun escribió: Soy una persona bastante nerviosa entonces creo que eso me paso factura y comence a perder pelo.
En otro hilo he hablado de lo que me hizo que parara de caerme el pelo e incluso recuperar eel perdido, capsulas augmentum.
No desesperes xq todo tiene solucion.

Me gustaria saber un poco mas y donde las puedo encontrar.

Mira tu misma en rocarahair, de alli son.
Responder
#6
(07-29-2021, 05:31 AM)ferrilun escribió:
(07-26-2021, 06:17 PM)mjose escribió:
(07-17-2021, 07:22 AM)ferrilun escribió: Soy una persona bastante nerviosa entonces creo que eso me paso factura y comence a perder pelo.
En otro hilo he hablado de lo que me hizo que parara de caerme el pelo e incluso recuperar eel perdido, capsulas augmentum.
No desesperes xq todo tiene solucion.

Me gustaria saber un poco mas y donde las puedo encontrar.

Mira tu misma en rocarahair, de alli son.

Mucvhas gracias, ya lo tengo eso y champu +tonico con cafeina. Tecontare que tal voy.
Responder
#7
(09-04-2021, 01:14 PM)mjose escribió:
(07-29-2021, 05:31 AM)ferrilun escribió:
(07-26-2021, 06:17 PM)mjose escribió:
(07-17-2021, 07:22 AM)ferrilun escribió: Soy una persona bastante nerviosa entonces creo que eso me paso factura y comence a perder pelo.
En otro hilo he hablado de lo que me hizo que parara de caerme el pelo e incluso recuperar eel perdido, capsulas augmentum.
No desesperes xq todo tiene solucion.

Me gustaria saber un poco mas y donde las puedo encontrar.

Mira tu misma en rocarahair, de alli son.

Mucvhas gracias, ya lo tengo eso y champu +tonico con cafeina. Tecontare que tal voy.


Ya veras como pronto no te cae nada de pelo.
Responder
#8
Recomiendo CBD para reducir el estrés y la ansiedad, que si bien la caída de pelo es algo que se nota, el estrés también nos daña de muchas otras formas que no notamos hasta que es demasiado tarde


____________________________________________
promociono membresías de gastos médicos
Responder
#9
(11-01-2021, 09:45 PM)Tedelima escribió: Recomiendo CBD para reducir el estrés y la ansiedad, que si bien la caída de pelo es algo que se nota, el estrés también nos daña de muchas otras formas que no notamos hasta que es demasiado tarde


____________________________________________
promociono membresías de gastos médicos

Agradezco a este foro que es donde vi los testimonios de capsulas augmentum porque desde que las comence a usar mi pelo ya dejo de caer y ahora que llevo con ellas unos 2 meses me gustaria que viesen la diferencia. Hasta mas pelo tengo, me crecio y todo.
Responder
#10
(02-05-2022, 06:10 PM)nicoleta escribió:
(11-01-2021, 09:45 PM)Tedelima escribió: Recomiendo CBD para reducir el estrés y la ansiedad, que si bien la caída de pelo es algo que se nota, el estrés también nos daña de muchas otras formas que no notamos hasta que es demasiado tarde


____________________________________________
promociono membresías de gastos médicos

Agradezco a este foro que es donde vi los testimonios de capsulas augmentum porque desde que las comence a usar mi pelo ya dejo de caer y ahora que llevo con ellas unos 2 meses me gustaria que viesen la diferencia. Hasta mas pelo tengo, me crecio y todo.

Y yo, y yo!!! y muchas mas personas imagino que tambien.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)