04-04-2019, 11:37 AM
La pérdida del cabello es un problema que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo, aunque mayormente se presenta en hombres en las últimas décadas ha venido afectando a un creciente número de mujeres, el origen de este problema puede deberse a desequilibrios hormonales, efectos de algún tratamiento farmacológico, carencia de nutrientes y vitaminas, entre otros.
Estas causas pueden afectar el ciclo de crecimiento del pelo, si afectan directamente a los folículos pilosos presentes en el cuero cabelludo, responsables de la producción y crecimiento del cabello; en promedio perdemos a diario entre 80 y 150 pelos, lo que se considera normal dentro del ciclo de vida del cabello.
No obstante cuando el volumen de caída se acentúa, la situación se torna alarmante y se hace necesario descubrir lo que está ocasionando este problema y tratarlo a tiempo para evitar se acentúe aún más el proceso de pérdida del cabello, una de estas causas puede ser la falta de vitaminas para el cabello, algo que actualmente se presenta con regularidad.
Para comprender cómo afecta la falta de nutrientes y vitaminas el crecimiento del cabello, es importante conocer cómo se desarrolla este proceso, esto nos permitirá además determinar si nuestro organismo necesita de un aporte extra de vitaminas que ayudan a la producción, crecimiento y regeneración del cabello.
![[Imagen: vitamina.jpg?quality=80&strip=all&w=940]](https://laopinionla.files.wordpress.com/2018/03/vitamina.jpg?quality=80&strip=all&w=940)
Ciclo de crecimiento del cabello
El ciclo de crecimiento del cabello en los seres humanos presenta tres fases claramente diferenciadas:
● Fase Anágena o de crecimiento: en esta fase se produce el crecimiento del cabello, cada pelo alcanza su longitud correspondiente, así como el grosor adecuado, en esta fase el cabello goza de buena salud y se presenta fuerte y con su brillo característico.
● Fase Catágena o de transición: en esta fase se detiene el crecimiento y el cabello permanece en un mismo estado.
● Fase Telógena o de reposo: en esta fase el cabello se cae de forma natural debido a que es reemplazado por uno nuevo que inicia su fase anágena.
Muchas veces los problemas capilares hacen que el ciclo se altere o interrumpa, lo que ocasiona alteraciones en el crecimiento del cabello, adelgazamiento y la pérdida del mismo, las causas de este problema pueden ser desequilibrios metabólicos u hormonales, estrés o una inadecuada nutrición, que no permite que el cabello obtenga las vitaminas y nutrientes que necesita.
![[Imagen: 1-factores-que-afectan-al-crecimiento-de...7516-2.png]](https://hacercrecerelpelo.com/wp-content/uploads/2018/07/1-factores-que-afectan-al-crecimiento-del-pelo-37516-2.png)
Principales vitaminas para el cabello
Mantener un estilo de vida saludable y como parte de ello una dieta equilibrada rica en vitaminas y nutrientes es la condición esencial para mantener un cabello sano, vitaminas como el complejo B (B2, B5, B6, y B9), así como el calcio, la biotina, los oligoelementos, el hierro, el selenio, el cobre y el zinc, cumplen una función vital para mantener la salud del cabello.
Por lo que se les conoce como vitaminas para el cabello, una dieta en las que se incorpore estas vitaminas es un factor coadyuvante para minimizar los riesgos de pérdida del cabello, ya que ayudan a mantener su salud, fuerza y brillo; entre sus principales aportes tenemos:
● Evitar la caída del cabello
● Ayudar a la regeneración capilar.
● Regenerar el cabello frágil o quebradizo.
● Fortalecer el cabello.
● Evitar la aparición prematura de las canas.
Para favorecer el crecimiento adecuado del cabello, prevenir su caída y mantenerlo sano e hidratado es imprescindible consumir de manera periódica los grupos vitamínicos y nutrientes que favorecen su desarrollo normal, bien a sea a través de alimentos como frutas y verduras o de suplementos alimenticios. Veamos los aportes más importantes de cada vitamina para el cabello.
![[Imagen: cabello-nutrientes.jpg]](http://www.tratamientosbelleza.com.ar/wp-content/uploads/2017/10/cabello-nutrientes.jpg)
Vitamina A
La vitamina A es esencial para prevenir y combatir la caída del cabello, ya que favorece el desarrollo de cabellos sanos y fuertes, así como la rápida cicatrización de tejidos, además es un elemento importante para combatir infecciones en el cuero cabelludo, especialmente las producidas por hongos.
Esta vitamina está presente en hortalizas y frutas como la zanahoria, la remolacha y el melón, así como en los lácteos y los huevos, el hígado, etc.; también se le puede consumir a partir de suplementos vitamínicos, se le puede conseguir sola o incorporada a un grupo de vitaminas.
Vitamina B
Todas las Vitaminas que conforman el Grupo B, favorecen el metabolismo energético, son coadyuvantes en procesos de regulación del sistema nervioso y fortalecen la piel, las uñas y el cabello,; además son esenciales para una gran cantidad de procesos que se desarrollan en el organismos humano, entre las vitaminas de este grupo tenemos:
● Vitamina B2: conocida también como Riboflavina su carencia se nota en el área del cuero cabelludo por la presencia de descarnación y una molesta picazón, entre sus propiedades tenemos que es muy eficaz para combatir la dermatitis y los eczemas.
● Vitamina B3: favorece la absorción de nutrientes en el cuero cabelludo, es fundamental para se produzca la metabolización de los oligoelementos que intervienen en la formación del cabello como el selenio, calcio, hierro, cobre, fósforo y litio; además ayuda a regular la circulación sanguínea.
● Vitamina B5: conocida como también como ácido Pantoténico está presente en huevos, carnes frutos secos y legumbres es impredecible para el crecimiento del cabello.
● Vitamina B6: conocida como Piridoxina esta vitamina es muy efectiva para combatir la seborrea, se le encuentra en frutas, carnes y huevos.
● Vitamina B7: conocida también como Biotina o vitamina H, favorece el crecimiento del cabello y ayuda a que alcance el grosor necesario; actúa conjuntamente con otras vitaminas del grupo B
● Vitamina B9 : conocida también como ácido fólico favorece la preservación del color natural del cabello, se le encuentra en frutas y verduras.
Vitamina C
La vitamina C está presente diversos alimentos como las frutas en verduras como naranjas, plátanos, papaya, col, aguacate, etc.; es esencial para muchos procesos que se desarrollan en nuestro organismo, ya que potencia el sistema inmune e interviene en la producción de colágeno; en el caso del cabello, favorece su crecimiento y ayuda a que mantenga sano y fuerte.
Vitamina E
La vitamina E es esencial para la salud de la piel y el cabello, en el caso del cabello, evita su caída, así como que vuelva frágil y quebradizo. Se le puede encontrar en el maíz, las manzanas, los espárragos, las espinacas y otros alimentos.
¿Cómo hacer más efectiva la acción de las vitaminas para el cabello?
Para hacer más efectiva la acción de las vitaminas para el cabello se deben combinar para que todos sus nutrientes actúen directamente sobre el cabello o el cuero cabelludo, una adecuada combinación de vitaminas ayuda a potenciar las propiedades de cada vitamina, es decir hace más efectiva su acción individual.
Si se desea evitar que se presenten daños en el cabello y se produzca su caída por falta de nutrientes es necesario que en nuestra dieta se consuman alimentos que contengan todas la vitaminas mencionadas en el apartado anterior, esto favorecerá enormemente la salud del cabello y le da su brillo y color natural.
También se puede consumir estas vitaminas a través de complejos vitamínicos especialmente formulados, actualmente se puede encontrar un gran variedad de ellos, incluso algunos creados particularmente para ayudar a la salud capilar.
Estas causas pueden afectar el ciclo de crecimiento del pelo, si afectan directamente a los folículos pilosos presentes en el cuero cabelludo, responsables de la producción y crecimiento del cabello; en promedio perdemos a diario entre 80 y 150 pelos, lo que se considera normal dentro del ciclo de vida del cabello.
No obstante cuando el volumen de caída se acentúa, la situación se torna alarmante y se hace necesario descubrir lo que está ocasionando este problema y tratarlo a tiempo para evitar se acentúe aún más el proceso de pérdida del cabello, una de estas causas puede ser la falta de vitaminas para el cabello, algo que actualmente se presenta con regularidad.
Para comprender cómo afecta la falta de nutrientes y vitaminas el crecimiento del cabello, es importante conocer cómo se desarrolla este proceso, esto nos permitirá además determinar si nuestro organismo necesita de un aporte extra de vitaminas que ayudan a la producción, crecimiento y regeneración del cabello.
![[Imagen: vitamina.jpg?quality=80&strip=all&w=940]](https://laopinionla.files.wordpress.com/2018/03/vitamina.jpg?quality=80&strip=all&w=940)
Ciclo de crecimiento del cabello
El ciclo de crecimiento del cabello en los seres humanos presenta tres fases claramente diferenciadas:
● Fase Anágena o de crecimiento: en esta fase se produce el crecimiento del cabello, cada pelo alcanza su longitud correspondiente, así como el grosor adecuado, en esta fase el cabello goza de buena salud y se presenta fuerte y con su brillo característico.
● Fase Catágena o de transición: en esta fase se detiene el crecimiento y el cabello permanece en un mismo estado.
● Fase Telógena o de reposo: en esta fase el cabello se cae de forma natural debido a que es reemplazado por uno nuevo que inicia su fase anágena.
Muchas veces los problemas capilares hacen que el ciclo se altere o interrumpa, lo que ocasiona alteraciones en el crecimiento del cabello, adelgazamiento y la pérdida del mismo, las causas de este problema pueden ser desequilibrios metabólicos u hormonales, estrés o una inadecuada nutrición, que no permite que el cabello obtenga las vitaminas y nutrientes que necesita.
![[Imagen: 1-factores-que-afectan-al-crecimiento-de...7516-2.png]](https://hacercrecerelpelo.com/wp-content/uploads/2018/07/1-factores-que-afectan-al-crecimiento-del-pelo-37516-2.png)
Principales vitaminas para el cabello
Mantener un estilo de vida saludable y como parte de ello una dieta equilibrada rica en vitaminas y nutrientes es la condición esencial para mantener un cabello sano, vitaminas como el complejo B (B2, B5, B6, y B9), así como el calcio, la biotina, los oligoelementos, el hierro, el selenio, el cobre y el zinc, cumplen una función vital para mantener la salud del cabello.
Por lo que se les conoce como vitaminas para el cabello, una dieta en las que se incorpore estas vitaminas es un factor coadyuvante para minimizar los riesgos de pérdida del cabello, ya que ayudan a mantener su salud, fuerza y brillo; entre sus principales aportes tenemos:
● Evitar la caída del cabello
● Ayudar a la regeneración capilar.
● Regenerar el cabello frágil o quebradizo.
● Fortalecer el cabello.
● Evitar la aparición prematura de las canas.
Para favorecer el crecimiento adecuado del cabello, prevenir su caída y mantenerlo sano e hidratado es imprescindible consumir de manera periódica los grupos vitamínicos y nutrientes que favorecen su desarrollo normal, bien a sea a través de alimentos como frutas y verduras o de suplementos alimenticios. Veamos los aportes más importantes de cada vitamina para el cabello.
![[Imagen: cabello-nutrientes.jpg]](http://www.tratamientosbelleza.com.ar/wp-content/uploads/2017/10/cabello-nutrientes.jpg)
Vitamina A
La vitamina A es esencial para prevenir y combatir la caída del cabello, ya que favorece el desarrollo de cabellos sanos y fuertes, así como la rápida cicatrización de tejidos, además es un elemento importante para combatir infecciones en el cuero cabelludo, especialmente las producidas por hongos.
Esta vitamina está presente en hortalizas y frutas como la zanahoria, la remolacha y el melón, así como en los lácteos y los huevos, el hígado, etc.; también se le puede consumir a partir de suplementos vitamínicos, se le puede conseguir sola o incorporada a un grupo de vitaminas.
Vitamina B
Todas las Vitaminas que conforman el Grupo B, favorecen el metabolismo energético, son coadyuvantes en procesos de regulación del sistema nervioso y fortalecen la piel, las uñas y el cabello,; además son esenciales para una gran cantidad de procesos que se desarrollan en el organismos humano, entre las vitaminas de este grupo tenemos:
● Vitamina B2: conocida también como Riboflavina su carencia se nota en el área del cuero cabelludo por la presencia de descarnación y una molesta picazón, entre sus propiedades tenemos que es muy eficaz para combatir la dermatitis y los eczemas.
● Vitamina B3: favorece la absorción de nutrientes en el cuero cabelludo, es fundamental para se produzca la metabolización de los oligoelementos que intervienen en la formación del cabello como el selenio, calcio, hierro, cobre, fósforo y litio; además ayuda a regular la circulación sanguínea.
● Vitamina B5: conocida como también como ácido Pantoténico está presente en huevos, carnes frutos secos y legumbres es impredecible para el crecimiento del cabello.
● Vitamina B6: conocida como Piridoxina esta vitamina es muy efectiva para combatir la seborrea, se le encuentra en frutas, carnes y huevos.
● Vitamina B7: conocida también como Biotina o vitamina H, favorece el crecimiento del cabello y ayuda a que alcance el grosor necesario; actúa conjuntamente con otras vitaminas del grupo B
● Vitamina B9 : conocida también como ácido fólico favorece la preservación del color natural del cabello, se le encuentra en frutas y verduras.
Vitamina C
La vitamina C está presente diversos alimentos como las frutas en verduras como naranjas, plátanos, papaya, col, aguacate, etc.; es esencial para muchos procesos que se desarrollan en nuestro organismo, ya que potencia el sistema inmune e interviene en la producción de colágeno; en el caso del cabello, favorece su crecimiento y ayuda a que mantenga sano y fuerte.
Vitamina E
La vitamina E es esencial para la salud de la piel y el cabello, en el caso del cabello, evita su caída, así como que vuelva frágil y quebradizo. Se le puede encontrar en el maíz, las manzanas, los espárragos, las espinacas y otros alimentos.
¿Cómo hacer más efectiva la acción de las vitaminas para el cabello?
Para hacer más efectiva la acción de las vitaminas para el cabello se deben combinar para que todos sus nutrientes actúen directamente sobre el cabello o el cuero cabelludo, una adecuada combinación de vitaminas ayuda a potenciar las propiedades de cada vitamina, es decir hace más efectiva su acción individual.
Si se desea evitar que se presenten daños en el cabello y se produzca su caída por falta de nutrientes es necesario que en nuestra dieta se consuman alimentos que contengan todas la vitaminas mencionadas en el apartado anterior, esto favorecerá enormemente la salud del cabello y le da su brillo y color natural.
También se puede consumir estas vitaminas a través de complejos vitamínicos especialmente formulados, actualmente se puede encontrar un gran variedad de ellos, incluso algunos creados particularmente para ayudar a la salud capilar.